
Canción con todos
El portal de referencia de la canción de autor
¡The Melocotns A La Fama! Y Otras Historias Sobre El Negocio De La Música Que Debes Conocer

¡The Melocotns A La Fama! Y Otras Historias Sobre El Negocio De La Música Que Debes Conocer
«Este libro, se desarrolla en tres partes claramente diferenciadas:
En sus once primeros capítulos –primera parte– nos ofrece la historial, o el proceso, real del nacimiento del grupo musical "The Melocotons", y de la grabación y el lanzamiento de su primer disco, siguiendo los que podríamos considerar como cauces clásicos o convencionales. De hecho este grupo grabó bajo la producción ejecutiva de Paco Ortega y con el sello "El Pescador de Estrellas" que el propio Paco dirige.
A lo largo de esos once capítulos –con un estilo narrativo sencillo, muy didáctico y de gran amenidad– vamos conociendo el nacimiento y la formación del grupo, la creación de sus primeras canciones, el hallazgo de un productor que decide apostar por su proyecto, la grabación del primer disco, las mezclas, el diseño de la imagen del grupo y de la carpeta del CD, la promoción, la distribución, la presentación del disco a los medios y su comercialización... Es decir, todo el camino recorrido por un grupo de jóvenes que desean dedicarse a la música; todo el trabajo y la ilusión puestas en su proyecto; y el trabajo y la ilusión de los profesionales que colaboraron para que ese proyecto pudiera hacerse realidad.
En la segunda parte del libro –capítulos 12, 13 y 14–, Paco Ortega presenta y narra otras maneras alternativas de "hacer un disco", de promocionarlo y de distribuirlo; en concreto desarrolla conceptos, hoy por hoy, habituales en el mundo musical y discográfico como los de "autoproducción", "promoción y distribución a través de internet", o venta directa en conciertos y recitales.
El libro concluye con unas claras e interesantísimas reflexiones en torno a "La piratería y los piratas" y "El futuro de la música y su comercialización". Reflexiones en las que Paco denuncia la inmoralidad y el robo descarado que supone la piratería en sus múltiples manifestaciones; y en las que plantea, a la vez, su optimismo al pensar, y al creer, que la música esta más viva que nunca y que hay caminos posibles para dignificarla y darle su auténtico valor.» (Fernando González Lucini).