(Esta biografía es continuación de la que ANDRÉS MOLINA protagonizó como uno de los tres componentes del grupo TALLER CANARIO DE CANCIÓN).
Ver en esta misma Web: http://www.cancioncontodos.com/autor/taller-canario
Andrés Molina, entre 1993 –año en que Pedro Guerra abandonó el grupo Taller– y 1999 –fecha de edición del último disco del grupo, liderado entonces por él y por Rogelio Botanz–, se dedicó a lo que mejor sabía hacer, componer sus canciones y buscar los medios para transmitirlas, es decir, para que sus canciones pudieran escucharse y conocerse.
Concretamente en 1993, viviendo en Canarias, Ana Belén graba, por primera vez, una de sus canciones: "Me dices ven".
En 1994 Andrés decide trasladarse a Madrid y a partir de ahí inicia toda una actividad creativa y profesional muy intensa: pone en marcha varias negociaciones para fichar con diferentes compañías discografícas –negociaciones que por problemas fundamentalmente burocráticos no llegaron a concretarse–; canta con gran éxito y con frecuencia en las salas Libertad 8 y La Taberna Encantada y, sobre todo, no cesa su actividad de creación de nuevas canciones.
Ya en 1996, vuelve a Canarias para centrar su trabajo en la composición y en 1998 conoce a Eva de Goñi que compone sus propias canciones aunque no las canta en público y toman la decisición de unir sus sensibilidades para formar un dúo que pasaría a llamarse Eva de Goñi y Andrés Molina.
En 1999, Eva y Andres se trasladaron de Canarias a Madrid e iniciaron su andadura artística por diferentes cafés concierto como Clamores, Galileo Galilei, Café del Mercado, Libertad 8 o Garibaldi.
Su presentación oficial en Madrid se celebró en la Sala de Columnas del Círculo de Bellas Artes el 4 de junio de 1999, siendo su director César Antonio Molina.
En todo este tiempo las canciones compuestas por Andrés se fueron multiplicaban en las voces y en los discos de otros cantantes como Ana Belén, Sergio Dalma, José Vélez, Los del Rio, Mestisay, Chiqui Pérez, Olga Román, Troveros de Asieta, Idaira o Cristina del Valle.
En 2004 Eva de Goñi y Andrés Molina grabaron su disco, como dúo, al que llamaron "Sueño y pan"; y participaron en el proyecto de música y de canción canarias titulado "Conocidos íntimos", consistente en la realización de una gira de conciertos surgidos de la amistad y de la complicidad entre Alberto Méndez y Luisa Machado –que habían formado parte del grupo Taburiente– Rogelio Botanz, Eva y Andrés.
Posteriormente Eva decide dejar la música y Andrés inició un nueva y apasionante andadura en solitario que, con el paso del tiempo se ha traducido en dos magníficas obras:
El concierto –grabado y editado en CD y DVD– "Andrés Molina Desnudo" celebrado en el Teatro Leal de San Cristobal de La Laguna, en Tenerife, el 16 de enero de 2009; con la colaboración de Luis Eduardo Aute, Sole Giménez, Ismael Serrano, Pedro Guerra, Rogelio Botanz, Mestisay, Javier Álvarez, Caco Senante, Luisa Machado, Alberto Méndez, Eva de Goñi y Arístides Moreno.
Y en segundo lugar, más recientemente, el espectáculo –también grabado en CD y DVD– "El hombre que bebió con Dylan Thomas" (2014) en el que musicaliza e interpreta poemas del poeta Pedro Flores, con el acompañamiento, al piano, de Samuel Labrador. Este espectáculo fue presentado y grabado en el Teatro Lesl de La Laguna, de Tenerife, el 15 de noviembre de 2013.